Profesionales de salud mental del Hospital Distrital N°8 participaron de un nuevo taller de capacitación

0
16

En el servicio de Salud Mental del Hospital Distrital N°8 “Eva Perón” se llevó adelante un taller de capacitación destinado a todo el equipo de salud mental de ese nosocomio, y desde el cual se apuntó a seguir fortaleciendo la Red Provincial de Salud Mental a través de una formación interdisciplinaria

Con el nombre “Taller sobre Modelos de Propuestas de Intervención en el Trabajo Social”, fue organizado por el equipo de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISaM) y las disertaciones estuvieron a cargo de la doctora en trabajo social, Norma Angélica Ríos.

Ella es docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, se desempeña, además, como personal de salud dentro de los dispositivos en el servicio de Trabajo Social Área de Salud Mental (MÉXICO DF).

Entre los temas, expuso sobre prevención, pueblos originarios, América Latina y el Caribe, construcción de comunidad, conflictos, organización, resolución de problemas entre la comunidad, construcción y reconstrucción, y vinculación.

Asimismo, habló sobre la importancia del trabajo interdisciplinario para responder a los problemas actuales y de la necesidad de trabajar en los procesos de atención más integral con el paciente, las familias y las comunidades “buscando las construcciones positivas y comunidades mucho más felices”, remarcó la doctora durante el desarrollo.

“Esta capacitación está centrada en la salud mental comunitaria, desde la visión del trabajo social”, explicó y agregó que su aporte es desde el trabajo que realiza en México que es sobre salud mental y adicciones”.

Seguidamente, hizo notar su alegría por haber estado en la provincia “porque la verdad que es un lugar muy cálido, donde me sentí muy contenta y muy cobijada, sobre todo, porque todo el equipo de salud mental del Hospital Distrital N°8, que son profesionales de distintas especialidades, me recibió muy bien”.

Indicó que “fueron muy receptivos, participativos, creativos y muy sensibles a escuchar, y sobre todo a vincularse con la necesidad de dar a los pacientes de salud mental, una atención más humana para que puedan lograr una mejor calidad de vida cada vez más”.

Valoró la presencia en el taller del director provincial de Salud Mental, el licenciado Marcelo Kremis y del jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Distrital N°8, doctor Norberto Ramírez, resaltando que el acompañamiento de ellos “habla también de la preocupación en la temática por parte de las autoridades de salud mental de la provincia de Formosa”.

Director provincial de salud mental, licenciado Marcelo Kremis

Prototipo de la salud mental

Por su parte, el doctor Norberto Ramírez, destacó que el servicio que está a su cargo “es prácticamente el prototipo de la salud mental que impera en el mundo, porque es un servicio de salud mental que forma parte de un hospital general y tal como marca la Ley de Salud Mental en nuestro país”.

Acerca del funcionamiento, detalló que cuentan con un servicio para internación de pacientes agudos, más el hospital de día con los distintos talleres para los pacientes y con el programa de psicoeducación para los familiares.

“También contamos desde hace ya varios años con la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental y con un protocolo de institucionalización que cualquier persona lo puede activar cuando está con un paciente en situación de crisis”, mencionó.

Modelo Formoseño

A su turno, el director provincial de salud mental, el licenciado Marcelo Kremis, puso en valor que el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano “viene fortaleciendo todo lo que es la red de salud mental dentro de la salud pública provincial, a través de la incorporación de profesionales a la residencia, como también a los centros de salud y hospitales”.

De igual modo, “apuesta a la formación permanente de esos profesionales, generando así una red de contención y de atención a la salud mental de la población”, subrayó.

En ese marco, acentuó que las capacitaciones forman parte del programa de formación de los nuevos profesionales “porque la intención es que estén formados en la atención de la salud de forma integral, en un sistema integrado de complejidad creciente y, sobre todo, comprometidos con el Modelo Formoseño y como se traduce específicamente en el ámbito de la salud mental”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí