27.2 C
Formosa
15 junio, 2024, 7:19 pm
El martes 4 de junio, en el Hospital Interdistrital Evita, se llevó adelante un destacado ateneo interhospitalario en el que se presentaron casos clínicos oncodermatológicos con el fin de consensuar conductas terapéuticas entre los equipos de salud.
Escolares que concurren a la EPEP N° 376“Idelfonso M. Sánchez” de Palo Santo, participaron de una jornada donde los profesionales de la salud hicieron hincapié en la importancia de prevenir la diabetes y a la vez, repasaron las medidas de prevención del dengue.
Puntualizó que “el premio consiste en una beca de capacitación en cirugía laparoscópica de avanzada, en el prestigioso Centro CENCIL, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes”.
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) constituyen una importante causa de morbimortalidad, afectando fundamentalmente a niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores y personas de riesgo con patologías de base (cardiovascular, respiratoria, inmunosupresión, entre otras).
Fue inaugurado por el Gobernador de la Provincia, el doctor Gildo Insfrán, en octubre de 2023. Desde esa fecha hasta hoy “viene funcionando con normalidad y hasta el momento, fueron realizadas un total de 1065 tomografías, con un promedio semanal de 49 y de 196 por mes”, señaló el director del Hospital distrital de Pirané, doctor Jorge Herrera.
Desde el año 1988 se celebra el 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco, con el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud y que cada año presenta un lema que apunta a alentar a las personas a dejar de fumar para evitar los daños que causa el consumo de tabaco.
El 30 de mayo, fecha en la que se conmemora en la Argentina, el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, los centros de salud y hospitales de toda la provincia, a través de variadas actividades, acentuaron la promoción y la concientización de la importancia que tiene la donación de órganos y tejidos para salvar vidas.
En el país, las estrategias para la lucha del COVID-19 fueron destacadas en relación a otros países. En ese contexto, nuestra provincia puso en marchas políticas de salud en pos del cuidado de cada uno de los formoseños, con una respuesta rápida a las necesidades del momento.
Este martes 28 de mayo, el Hospital Interdistrital Evita estará cumpliendo su 4° aniversario de ininterrumpido y denodado trabajo en pos del cuidado de la salud de los formoseños y las formoseñas.
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK) llegó a los 803 pacientes, que pudieron acceder en la provincia a diagnósticos y tratamientos con un equipamiento y un servicio de alto nivel, tengan o no cobertura social. “Entre enero y abril de este año registramos 124 pacientes en radioterapia (tratamiento mediante rayos) a la que accedieron sin tener que irse de Formosa, algo que antes del Centro era impensado”, destacó el licenciado Martín Mutuberria, gerente del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.