La regla es desoladoramente simple: todo componente que acumule energía puede liberarla de forma descontrolada y causar un accidente. Ocurrió hace más de un siglo con los primeros automóviles, cuyo rudimentario depósito de combustible podía detonar; todavía carecían de los muchos mecanismos de seguridad que tienen los vehículos actuales.
Se llama Amin Nair Mencia Lugo, tiene 12 años y como cualquier chico de su edad le encantan los videojuegos y los personajes de los mismos. Pero con una salvedad: Amin, con lo que tiene a mano, crea "proyectos" de robótica, dibuja bocetos de dispositivos tecnológicos y hasta comenzó a crear su primer "prototipo" de helicóptero, tal como muestra en el video.
El popular youtuber Dereck Muller grabó hace unos meses un vídeo conduciendo un vehículo impulsado por el viento más rápido que el propio viento.
El Centro de Investigaciones y Transferencia Formosa (CIT), con sede en ruta nacional N° 11, trabaja en la investigación y diagnóstico de laboratorio de enfermedades que afectan a las distintas especies de animales, un espacio que tiene por objetivo contribuir con la investigación y transferencia de conocimiento al sector productivo de la provincia.
Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas, y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura y/o a la propia información personal.
El argentino Germán Nagahama fue notificado hace unos días de que había logrado el primer puesto del Mundial de Inventores gracias a su invento, el cual desarrolló de manera integral, el cual consiste en una lámpara led que funciona con agua.
Sin embargo, existen varios detalles que pocos saben si tiendes a cargar tu celular de noche y dejarlo conectado más de ocho horas.
Edmundo Ramos, es un altagraciense de 66 años, que ha logrado construir un sistema innovador: su vehículo se transporta a base de residuos secos y sin la intervención del petróleo. Ahora, su objetivo fue más allá, y quiso demostrar la efectividad del auto, viajando desde La Quiaca a Santa Cruz.
Tito es un automóvil del fabricante de electrónica Coradir y es 90 por ciento más económico que un auto naftero tradicional. El rodado es de un tamaño pequeño, pero cuenta con un gran equipamiento y tiene una autonomía de 100 kilómetros.
Una pequeña pista de poco más de un kilómetro de extensión de forma semioval ubicada en una de las salidas de la autopista A35 en las afueras de Bresia, es mucho más que una simple pista de pruebas como su aspecto parece mostrar.