El centro de salud Humberto Da Pratto brindó una charla para promover la donación de órganos y tejidos

0
49

La propuesta fue dirigida a los pacientes y vecinos de la colonia originaria Bartolomé de las Casas, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

El 30 de mayo, fecha en la que se conmemora en la Argentina, el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, los centros de salud y hospitales de toda la provincia, a través de variadas actividades, acentuaron la promoción y la concientización de la importancia que tiene la donación de órganos y tejidos para salvar vidas.

En ese sentido, el equipo del centro de salud “Humberto Da Pratto” ubicado en la colonia originaria Bartolomé de las Casas, llevó adelante un encuentro con los pacientes y vecinos para informar sobre la donación de órganos y alentar a las personas a ser donantes.

“En primer lugar se dio a conocer a los presentes de qué se trata la donación de órganos y tejidos, para que cada persona puede entender en qué consiste, cómo se lleva adelante y, sobre todo, para que puedan reflexionar sobre la decisión de ser donantes, teniendo en cuenta que, a través de esa acción, teniendo en cuenta que siendo donantes tenemos la oportunidad de salvar vidas”, puso de resalto la directora del efector, licenciada María Rosa Argüello.

Además, los expositores explicaron cuáles son los órganos y tejidos que pueden ser donados y trasplantados “y se habló de lo que es la muerte cerebral, porque varios de los presentes manifestaron su interés en conocer de qué se trata esa situación y la relación que tiene con la donación de órganos”, precisó la licenciada.

Asimismo, fueron mencionados los órganos que pueden donarse estando el donante con vida. “Para ambos casos, contaron cómo es el procedimiento de la donación, ablación y trasplante, las particularidades de cada uno y los cuidados que se le dan tanto a donante como a la persona receptora de los órganos donados”.

Más adelante, se expuso en qué consiste la Ley N°27.447, conocida como Ley Justina, que establece que toda persona capaz, mayor de 18 años “es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario”, indicó la licenciada.

“Eso significa”, puntualizó “que, en nuestro país, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa de serlo o que no haya dejado constancia expresa de que se opone a ser donante”.

Para cerrar, la funcionaria remarcó sobre el valor que tiene “que las personas tengan la voluntad de ser donantes y que todos, tomemos conciencia al respecto, porque no solo permite mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan de un órgano para mejorar su salud, sino que muchas pueden salvar y prolongar su vida gracias a la donación de órganos”.

Artículo anteriorLa UPLaB llama a concurso público para cubrir cargos docentes
Artículo siguienteDetuvieron a dos sujetos que llevaban 10 panes de marihuana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí