Equipo del centro de salud del barrio Juan Domingo Perón actualizó conocimientos en RCP

0
35

Con un taller a cargo del área de Docencia del SIPEC, a fin de que se pueda optimizar la respuesta del personal de salud ante eventos de emergencia con riesgo de vida

En el marco de la capacitación continua que brinda a los equipos de salud el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, fue concretada una nueva jornada de formación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada, para los profesionales que trabajan en el centro de salud “María Luisa Espinoza” del barrio Juan Domingo Perón.

El encuentro estuvo a cargo del equipo de Capacitación y Docencia del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), que, a lo largo del año, de forma ininterrumpida, desarrolla una serie de capacitaciones sobre distintos temas vinculados a la asistencia en situaciones de emergencias y urgencias, en los efectores sanitarios ubicados en todos los puntos de la provincia, tanto en la Capital como en el interior.

Las maniobras RCP que fueron simuladas con muñecos para que los participantes puedan hacer las instancias prácticas correspondientes.

Las exposiciones estuvieron centradas en las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), en esta ocasión “tanto básica como avanzada”, comentó el director del SIPEC, el doctor Daniel Figueroa, y agregó que el desarrollo abarcó a la asistencia que debe darse en casos “de pacientes adultos y también pediátricos”.

A eso “se sumaron los temas del manejo de pacientes críticos y del manejo de la vía aérea en pacientes críticos”, precisó el médico especialista en emergentología.

En ese marco, fueron repasadas, paso por paso, las maniobras RCP que fueron simuladas con muñecos para que los participantes puedan hacer las instancias prácticas correspondientes.

Figueroa destacó, que “es fundamental” que esas técnicas “sean aplicadas correctamente y a tiempo, porque permiten sacar al paciente de un riesgo de muerte y aumentar sus posibilidades de sobrevida”.

Sobre el final, agregó que para lograr eso, es importante que el equipo de salud “esté bien preparado, entrenado, para que pueda trabajar de forma articulada y coordinada cuando debe hacer una asistencia en RCP y que pueda ser exitosa. Y que tenga los conocimientos actualizados y que vaya también incorporando nuevos saberes en estos temas”.

Artículo anteriorLos cinco gasoductos con los que el Gobierno aspira a llevar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil
Artículo siguienteChoque entre dos motos terminó con un muerto y un herido grave

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí