La Iglesia sube el tono de las críticas al Gobierno: el duro mensaje de los curas villeros y la señal de la visita de Kicillof a Francisco

0
25

Los sacerdores de barrios populares y villas apuntaron contra la gestión de Milei por el reparto de alimentos. Malestar por el relato oficial sobre los comedores. El impacto político de la visita del Gobernador a Roma

Joaquín Múgica Díaz

PorJoaquín Múgica Díaz

10 Jun, 2024 03:31 p.m.Actualizado: 10 Jun, 2024 07:24 p.m. AR

Guardar

El equipo de curas que trabaja en los barrios populares y villas de la ArgentinaEl equipo de curas que trabaja en los barrios populares y villas de la Argentina

La confirmación del encuentro que el Papa Francisco y Axel Kicillof tendrán en Roma el próximo jueves es el hecho sobresaliente de un encademiento de mensajes que la Iglesia católica le viene enviando al gobierno nacional, en forma sistemática durante los últimos dos meses, aunque no suela ser explicitado en esos términos.

Cómo se gestó la reunión entre el papa Francisco y Kicillof: un nombre clave y el objetivo de confrontar con Milei

Tanto en el mundo eclesiástico como en el de la política nacional, advierten con claridad que Jorge Bergoglio tiene una cintura política acorde al rol que ocupa como jefe del Estado Vaticano. Es el líder de la Iglesia y, al mismo tiempo, un animal político. Ninguna foto, ni ningún mensaje están librados al azar.

Francisco recibirá al gobernador bonaerense el mismo día que Javier Milei pise Italia para formar parte del G-7. Parece ser una coincidencia. Solo parece. El Presidente viajará el miércoles por la noche a Italia para formar parte de la cumbre que aglutina a los principales líderes del mundo. Irá después de dar vuelta su decisión, ya que el último jueves se había inclinado por acortar su gira europea y no asistir.

Inédito gesto de convivencia del Gobierno con la CGT y la UIA en Ginebra, con la presencia de un hijo de Hugo Moyano

Te puede interesar:Inédito gesto de convivencia del Gobierno con la CGT y la UIA en Ginebra, con la presencia de un hijo de Hugo Moyano

En simultáneo, el Papa recibirá a Kicillof en una audiencia privada por primera vez desde que es gobernador de la provincia de Buenos Aires. Será el primer cara a cara. Hasta aquí el nexo más directo siempre ha sido Víctor Manuel “Tucho” Fernández, quien hasta julio del año pasado era el Arzobispo de La Plata. Su cargo lo dejó el día que el Sumo Pontífice lo designó como Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, lo que lo obligó a irse a vivir a Roma. El sacerdote nacido en el departamento de Río Cuarto, Córdoba, es uno de los funcionarios eclesiásticos más cercanos al Papa.

El gobernador bonaerense visitará al Papa el próximo jueves. Será la primera reunión privada entre ambosEl gobernador bonaerense visitará al Papa el próximo jueves. Será la primera reunión privada entre ambos

Kicillof tiene una relación estrecha con Fernández, que fueron construyendo en la primera etapa de la gestión peronista en el territorio bonaerense. Era, hasta el año pasado, uno de los canales de comunicación que Bergoglio tenía con la iglesia argentina, sobre la que nunca dejó de tener influencia desde que se convirtió en Papa en el 2013. Francisco se reunirá con el mandatario bonaerense en pleno conflicto del Gobierno por el reparto de alimentos y en una nueva etapa de confrontación entre el Presidente y la oposición, que tiene a Kicillof como uno de sus abanderados.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron que se aprueben la Ley Bases y el paquete fiscal

El Gobernador es de los dirigentes opositores más duros al gobierno libertario. Tiene un vínculo mínimo con la Casa Rosada, a través de algunos funcionarios de áreas similares en la Nación y la Provincia. Su relación con Milei es nula. El Presidente lo ha destratado en infimidad de veces. “Es un incapaz superlativo”, dijo hace algunos días, además de asegurar que “gobierna mal” su provincia y que es “un irresponsable”. Kicillof, después de Cristina Kirchner, es la cara más dura de la oposición.

Kicillof y sus principales ministros hace varios días que denuncian una desfinanciación de la provincia generada por el gobierno nacional. “Existe un plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”, indicó la semana pasada Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia y mano derecha del mandatario bonaerense. Esa misma queja será la que escuche Francisco en su despacho, pero de boca de Kicillof.

El mensaje político que implica la reunión de Francisco y Kicillof en Roma es el corolario de una serie de mensajes críticos que la Iglesia católica le envió al Gobierno en los últimos meses. Incluso este lunes hubo un nuevo comunicado apuntado a la gestión libertaria que fue firmado por el equipo de sacerdotes de barrios populares y villas de la Argentina, entre los que sobresalen los padres Pepe Di Paola y Toto De Vedia.

Axel Kicillof junto a monseñor Víctor Tucho Fernández, el ex arzobispo de La Plata Axel Kicillof junto a monseñor Víctor Tucho Fernández, el ex arzobispo de La Plata

Los sacerdotes emitieron un comunicado en el que convocaron a la misa que celebrará el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, el próximo 19 de junio, para reconocer, según explica la convocatoria, a las “madres de la patria”, que son “las mujeres que sostienen los comedores en nuestros barrios”. La celebración religiosa se hará en el Santuario de la Virgen de Caacupé, en La Matanza.

“En estos tiempos de crisis y confusiones, nos duele que a muchas de estas doñas se las haya acusado de robar o vender los alimentos. Son ellas las que sufren el dolor de ver que no alcanza la comida de la olla. Varias veces repiten el milagro de la multiplicación de los panes. Son las que dan la cara cuando el Gobierno no entrega los alimentos”, indicaron los curas villeros en el texto publicado hoy.

“¿Qué nos pasó que pasamos de ensalzarlas en la Pandemia a humillarlas ahora? ¿Cambiaron ellas o cambiamos nosotros? ¿Nos hemos transformado en una sociedad que condena a tantas madres que dan vida?”, se preguntaron en un tono muy crítico respecto a la postura que ha explicitado el gobierno nacional en las últimas semanas.

El mensaje fue muy duro contra la Casa Rosada, pero apuntó, con un pedido concreto, a todos los sectores que están involucrados en la vida pública y política de la Argentina. “Pedimos recapacitación: a la gente del Gobierno, a los políticos, a los formadores de opinión, a los empresarios, a todos. Jamás imaginamos que tendríamos que seguir discutiendo sobre el reparto de comida. Es escandaloso. Nos duele mucho. ¡No es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan!”, sostuvieron.

El papa Francisco y el presidente argentino, Javier Milei durante su encuentro privado de principio de año en el Vaticano (EFE/Simone Risoluti/Servicio Fotográfico Vaticano / SOLO USO EDITORIAL)
El papa Francisco y el presidente argentino, Javier Milei durante su encuentro privado de principio de año en el Vaticano (EFE/Simone Risoluti/Servicio Fotográfico Vaticano / SOLO USO EDITORIAL)

Y en esa misma línea, agregaron: “Trabados en pelear por los alimentos no podemos avanzar en proyectos de verdadera inclusión. La cuestión va mucho más allá del galpón de alimentos. En un país con un 55% de pobreza y 18% de indigencia, no podemos pensar que el problema de la comida es psicológico o ideológico”.

El tramo final del comunicado fue tajante y contundente: “No se combate con relatos y redes. Los problemas de asistencia alimentaria tienen que acompañar la realidad que estamos viviendo y actualizarse con la inflación. Nos gustaría pensar que esto es ineptitud y que se quiera mejorar”. Los curas villeros no dejaron lugar a especulaciones sobre su postura.

El malestar aumenta día a día frente a la gestión oficial, la falta de trabajo mancomunado en los lugares más humildes y la demonización del rol del Estado, clave para que los curas, en el anteúltimo eslabón de la cadena, logren contener a los sectores más humildes de la población.

La misa a la que convocan los curas villeros se generó en respuesta a las acusaciones del Gobierno sobre el rol de las organizaciones sociales en el reparto de comida y la existencia de comedores truchos. Lo que molesta dentro de la institución católica es que se “meta todo en la misma bolsa” respecto al discurso de la Casa Rosada sobre la decisión de cortar con intermediarios entre el Estado y la gente. Además, advierten que el Gobierno cortó el trabajo de los intermediarios pero no armó un sistema paralelo para que la comida llegue a la gente en forma ordenada.

Artículo anteriorEl Centro Polivalente de Arte brindó homenaje a docentes pioneros
Artículo siguienteVNL: Ocho puntos de Palacios en la derrota en tie break de Argentina ante Francia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí