Se activo la campaña de vacunación antigripal en la provincia

0
533

El plan estratégico de vacunación antigripal se desarrollará en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.▪️ En esta primera etapa, los grupos destinatarios son: el personal de salud, adultos mayores de 70 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas hasta el día 10 de posparto y niños de entre 6 y 24 meses.

Muy importante:
Si ya recibiste la vacuna contra la COVID-19 se recomienda respetar un intervalo mínimo de 14 días antes de la aplicación de otras vacunas, incluida la vacuna antigripal.

¿Qué es la gripe o influenza?

Es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes).

¿Cómo se transmite este virus?

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas con gripe pueden presentar:

  • fiebre mayor a 38 grados,
  • tos,
  • congestión nasal,
  • dolor de garganta, de cabeza y muscular,
  • dificultad para respirar,
  • neumonía.

¿Cómo se previene?

La vacuna reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:

Personal de salud: una dosis anual

Personas de 65 años o más: una dosis anual

Lactantes

  • 1era dosis: entre 6 y 24 meses
  • 2da dosis: 4 semanas de la primera dosis
  • Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis.

Embarazadas: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación

Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo.

Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual. Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

Personal Estratégico: una dosis anual en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación antigripal. Podrán incorporarse a esta categoría, los mismos grupos establecidos y alcanzados por la vacuna contra COVID-19.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here