Agua del Rio del Norte está llegando a territorios de Fortín Cabo Primero Lugones

0
680
RÍO DEL NORTE A 10 KM DE FORTIN LUGONES

En estos tiempos cuando más se sufre por la falta de agua en el norte formoseño como en gran parte de la provincia muchas zonas y parajes del interior ya están recibiendo el vital líquido del Rio del Norte uno de los canales artificiales creado por la provincia para reducir el impacto de la falta de agua en estas zonas.

EL RÍO DEL NORTE A 10 KM DE FORTIN LUGONES FECHA 16-01-2022

En contacto con LA OTRA PAGINA NOTICIAS, El intendente de la localidad de Fortín Lugones nos brindó un panorama de sobre la situación de este curso hídrico que tiene aproximadamente 200 km. “El domingo 16 del corriente estaba el agua a unos 10 km de nuestra localidad ahora mucho más cerca, pero esperamos que en 2 días más aproximadamente a la entrada de nuestro pueblo teniendo en cuenta que el riacho el Salado ya se puede decir que cargó más del 50 % de su nivel natural” Dijo Norman Torres.

EN CUANTO AL CAUDAL DE AGUA:

«El caudal que trae es muy importante gracias a las obras correctivas que se dio más arriba por el gobierno de la provincia, teniendo en cuenta que el agua tendríamos que esperar para fines de febrero y ahora casi unos 40 días antes lo estamos recibiendo»

“Este es una gran esperanza de vida para toda la zona, porque que viene realimentando los bañado, ya que la sequía nos castiga muy fuerte en esta zona sumado al viento norte  que produce remolino y las quemazones se multipliquen, sin dudas aquí casi constantemente tenemos temperaturas superiores a los 40° y en algunos casos puede rondar los 60°, teniendo en cuenta que un alambre, una chapa o un vidrio se tornan intocables cuando están expuestos al sol” Afirmó el intendente.

RIACHO EL SALADO EN PASO NAITE
Seguidamente comentó que el agua del Rio del Norte alivia la situación y descomprime la demanda de agua, porque muchas veces tienen que llevar agua con camiones cisternas, para consumo de otras vidas a parte del hombre, pero en este caso este canal que fue diseñado por el Gobierno de la provincia de Formosa bajo la conducción del Dr Gildo Insfran genera muchas soluciones a los pueblos y paraje a lo largo del cauce.
RIACHO EL SALADO EN PASO NAITE
El agua del Rio del Norte beneficia en esta franja del territorio a comunidades como la de Posta Salazar, Santa Rosa, Kilómetro 15, Fortín Lugones, El Ceibal, La Estrella, Monseñor Dante Sandrelli, San Martín Dos, San Francisco, San Isidro, San José y Fortín Leyes, donde habitan más de diez mil personas”.

APORTES COMPLEMENTARIOS: RÍO DEL NORTE

Características

El río del Norte se encuentra situado al norte de la franja central de la provincia de Formosa y tiene como objetivo el aprovechamiento integral de las aguas, tanto para el consumo humano como para el agropecuario, siguiendo la premisa de la actual gestión de gobierno de no dejar escapar el agua que escurre por el territorio formoseño sin que sea aprovechada por sus habitantes, en este caso las aguas del “Bañado La Estrella”.


Básicamente esta obra consiste en la reactivación de algunos tramos de “Paleocauces” (riachos inactivos por más de cien años) en este caso del Arroyo El Tala y Arroyo Lagadik.


La Captación de las aguas se efectúa a través de un “Canal de Toma” capturando las aguas del Bañado la Estrella, en las cercanías de la comunidad aborigen “El Descanso” y luego son conducidas al Arroyo El Tala por medio de un canal artificial regulado con compuertas.


El arroyo El Tala transporta el agua hasta la localidad de Posta Cambio Zalazar Cruzando Previamente la Ruta Provincial Nº 28 y luego de rodear el pueblo atraviesa la Ruta Nacional Nº 86, donde son derivadas por medio de un canal de conexión hasta el Arroyo Lagadik, por este las aguas continúan hasta el paraje “El Quince” pasando en su trayecto por la colonia agrícola Santa Rosa.


En el paraje El Quince se vuelcan nuevamente las aguas al Arroyo El Tala, contándose en este lugar con una compuerta reguladora que deja pasar parte del caudal al Arroyo Lagadik para abastecer la localidad de Cabo 1º Lugones.


En las cercanías de Cabo Primero Lugones se ejecutó un canal artificial que cruza la Ruta Provincial Nº 26 en el acceso a esta Localidad, dicho canal fue construido para no utilizar el arroyo El Tala que atraviesa el casco urbano de la población, uniéndose nuevamente con el antiguo cauce en el paraje El Ceibal.


A partir del este último paraje se conducen las aguas únicamente por el arroyo El Tala hasta las localidad de San Martín Nº 2 pasando por la colonia Monseñor Dante Sandrelli e interceptando en su recorrido a la Ruta Nacional Nº 86 y la Ruta 24.
En la localidad de San Martín Nº 2 se construyó como obra complementaria un reservorio de una superficie de 20 hectáreas alimentado por el Rio Del Norte para el abastecimiento de agua potable.


La longitud total de cauce reactivado incluido los canales artificiales es de unos 200 kilómetros, y es fundamental para el desarrollo sustentable de las actividades Agrícolas y ganaderas.


El volumen útil de agua aprovechable anual es de más  60.000.000 de metros cúbicos, pudiendo ser ampliado de acuerdo a futuros requerimientos.


Puede ser considerado como uno de los emprendimientos hidráulicos más importante de la provincia ya que genera grandes áreas de riego en zonas de suelos muy ricos pero carentes de agua, asegurando además la disponibilidad del vital elemento a las distintas poblaciones por las que atraviesa.

Artículo anteriorSiniestro vial sobre la RN 81 dejó una víctima fatal y dos lesionados
Artículo siguienteSan Martin Dos espera agua del Rio del Norte con imponente ampliación del anillado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí