Personal de enfermería del centro de salud El Pucú recibió una capacitación sobre la realización de electrocardiograma

0
56

Con el objetivo de continuar optimizando el alcance de ese importante estudio y en el marco de un nuevo servicio habilitado recientemente en el efector sanitario

A cargo de un equipo de salud del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), esta semana tuvo lugar una jornada formativa destinada al personal de enfermería del centro de salud El Pucú, que apuntó a actualizar conocimientos en cuanto a la realización del estudio de electrocardiograma.

Respecto a eso, la directora del efector sanitario, doctora Lidia Liebretch, comentó que desde el mes de mayo “implementamos un nuevo servicio, que consiste en efectuar electrocardiogramas a los pacientes con factores de riesgo cardiovascular, que son solicitados por algún motivo y que se hacen con turnos programados”.

“Por lo tanto, uno de los objetivos de esta capacitación fue, precisamente, brindar al personal de enfermería los conocimientos y herramientas necesarias para optimizar esta nueva prestación”, resaltó la funcionaria.

Asimismo, señaló que dicho estudio puede ser requerido también en un caso que ingresa por el servicio de guardia de emergencia “por ejemplo, un paciente que llega al centro de salud con un dolor de pecho, le hacemos un electro y con eso podemos confirmar o descartar que tengamos que derivarlo directamente a una unidad coronaria o que requiere otros estudios o atenciones”.

Es fundamental que el personal de enfermería tenga los conocimientos bien actualizados en cuanto a la confección de electrocardiograma, remarcó Liebretch “porque, entro otras ventajas, de esa manera evitamos que los pacientes que son de nuestra área programática, tengan que ser derivados a otros hospitales o centros de salud para poder acceder a este estudio, ya que lo pueden hacer en nuestro centro de salud y es completamente gratuito”, aseguró.

Hizo notar que la capacitación con modalidad teórico – práctico “ya que se tuvieron instancias prácticas que además de poner al día la formación adquirida previamente, posibilitaron afianzar esos saberes”.

Acerca del tema central abordado, la doctora explicó que se habló de anormalidades básicas que se pueden detectar en el paciente, a través de un electrocardiograma, para que el enfermero que realiza el estudio tengas las herramientas para detectar algo que puede ser de urgencia “y así poder hacer la consulta inmediata con el médico, ya sea el que está de guardia o el que en ese momento está haciendo consultorio para que a su vez, pueda evaluar la paciente y de ser necesario, hacer la derivación de urgencia”.

Para cerrar, valoró la oportunidad de poder trabajar de forma articulada y coordinada con el equipo del SIPEC, gracias a las políticas que, en materia de salud, lleva adelante el Gobierno de la Provincia.

Artículo anteriorLas tarifas de energía de Formosa son las más bajas del NEA y están por debajo del promedio nacional
Artículo siguienteCentro de salud San Agustín brindó un taller sobre comunicación y escucha a los alumnos de la EPEP N°268

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí